miércoles, 19 de mayo de 2010

XVII BIENAL DE ARTE PAIZ 2010: UN VIAJE POR LA CIUDAD


Programada para las fechas del 17 de abril al 9 de mayo, la Bienal de Arte Paiz tomo forma con la participacion de artistas nacionales e internacionales. Estos habian sido preselaccionados con un ano de anticipacion: 30 artistas nacionales de 87 candidatos. Aparte, 10 internacionales habian sido invitados por los encargados, la curaduria de la Bienal.



Un evento para revelar y promover el talento artistico de guatemaltecos, las obras se distribuyeron en diferentes lugares de la Ciudad de Guatemala. Estos se pueden apreciar en la siguiente imagen:





La Bienal fue iniciada en 1978 y ha realizado sus exposiciones 16 veces. La importancia de esta bienal es que coincidira con su aniversario de 32 anos de estar promoviendo el arte guatemalteco tanto como el internacional- una de las mas antiguas de America. Con buses disponibles por un precio razonable de Q30, se abrio la Bienal.

Entre las obras que vimos, estan la siguientes:

DESPOJO
Hellen Ascoli


Me costo entender esta obra sin haber leido antes su explicacion. Me gusto saber de ella su inspiracion, la piedra. En el sitio oficial de la Bienal (bienaldeartepaiz.org), explica esto:


La observacion de este elemento a la orrilla de un rio, la manera en que el agua la desplaza ya la moldea, se ha convertido para ella en el simbolo del ser humano enfrentado a la cultura. El yo se convierte en piedra de canto rodado pr el influjo de la educacion y los mandamientos de conivencia social que trasmite la cultura.


Aunque es dificil de entender completamente la explicacion de Ascoli, pienso que cada persona se puede relacionar con esta soledad transmitida con las "sabanas de hospital".

GOLPES
Dario Escobar





Esta fue la primera obra al entrar a este edificio. Esta, mas que la de Ascoli resulto perpleja y confusa. Son varios bumpers de carros antiguos que vienen de choques automovilisticos. Estos, arreglados despues del choque fueron arreglados, sin recuperar lo original. La intencion de Dario era hacer ver, a traves de su obra, como las cosas que tienen el proposito de arreglar, muchas veces causan mas dano. No soy fan #1 del arte abstracto pero aun asi, pienso que- como dice Mario Varas Llosa en una de sus columnas de"El lenguaje de la pasion"- el arte se ha corroto y vuelto algo simplemente para llamar la atencion.

PUNTO CIEGO
Regina Galindo








Especialista en performances, Galindo realizo esta obra para la Bienal. Entiendo que es una obra de analisis: consistia en la artista en si en un podio, sin ropa y en un cuarto con ciegos. "Existe una pequena parte dentro de nuestro campo visual que no se perciba, a la qu eno lleg informacion, y que en realidad no se ve", la explicacion leia. Aunque para mi fue algo extrano ver a la artista desnuda, me parecio interesante el tema que Ascoli presentaba: la percepcion de la realidad y la manipulacion de la misma, "como se se desenvuelven y relacionan a ciegas, dentro de sus limitados horizontes, obviando al otro, negandose a ver mas alla". Las personas entraban y tocaban su cuerpo. Me parecio chistoso entrar al cuarto a ver a una senora quien asumi ser 'gringa' por estar hablando ingles. Ella se quedo en el cuarto por un largo tiempo, analizando las reacciones de las personas al tocar el cuerpo y realizar lo que era.

Lo que me gusto fue que todas las obras que ha realizado han tenido un fondo y un proposito representativo.


(alcoba a Justo Rufino Barrios)

Tatzu Nishi




Me gusto el concepto de esta obra: Nishi, uno de los invitados internacionales, queria resaltar el hecho de que las esculturas de plazas y parques nacionales se convierten en algo que las personas ya no ven, a causa de que las ven a diario. Describe, "una vez en su interiorm la escala monumental de las esculturas es resaltada por su inclusion en um ambiente domestico, que se asemeja en ocasiones a una sala ...". Nishi intenta que las personas ya no vean de la misma manera a las esculturas- que se fijen en los objetos de sus obras, asi como en otras, como consecuencia.
Persoalemente soy culpable de esto que acusa Nishi. Pienso que es efectivo, ya que me he fijado en otras obras mas alla de lo que solia hacer. Aunque sigo sin estar de acuerdo con que hayan convertido al arte en cosas tan abstractas, me gusto.

Regina Silveira
Esta es otra de las artista internacionales: viene de Porto Alegre, Brasil. Silveira pinta lo que parece ser la sombre de un caballero y su caballo, representando la perpectiva y proyeccion. Me gusto, mas que nada, la aplicacion que le dio con la vida real: la vista sobre el mundo de apariencias, viendo el mundo que nos rodea. Me parecio bonita la obra pero n la escogeria si fuera juez.

(imagenes de bienaldeartepaiz.org)

Ciudad de Dios


Ciudad de Dios es un filme brasileno del 2002, basado en la vida real y diriio por Fernando Meirelles y Katia Lund. Ete- con actores provenientes de favelas del area y ganador del Oscar en el 2003- trata del conflicto entre s jovenes, Mane y Z Pequeno en el lugar llamado "Cidade de Deus".


El conflicto esta centrado en tres escenas basicas:


1. La masacre em el Motel (cuando Z Pequeno estodavia un nino)


Esta escena muestra como se inicia Z Pequeno en la favela. Con un angulo de camara sobre el hombro, revela la primera victima del que llegaria a ser considerado el mas peligroso.


2. El asesinato de un nino ladron que ocn su pandilla han asaltado un comedor


Esta escena capta el cambio en Z Pequeno, de un joven que nunca habia ocasionado muerte a otra persona, a uno que promovia de primera mano la violencia.


3. La escena de la fiesta de despedida para el amigo de Z Pequeno


El desenlace de la pelicula, en esta escena muere Zanhoria, quien se despedia de sus amigos con su novia- con quien iria a vivir en el campo. La escena tenia el proposito de dejar lugar a la imaginacion- exponiendola con luces que se apagaban y dejaban ver poco. Para mi esta escena revelo la dificultad de persona que viven en estas areas y con problemas similares, de salirse de los mismos.


El menssaje comunicativo se revela a traves de imagenes fuertes e impactantes, y es narrado de manera no- lineal.


Fue interesante ver esta pelicula. No me llamo la atencion al comienzo, ya que resultaba tedioso tener que leer los subtitulos para poder entender. Aunque definitivamente fue un reto, a que tenia que cambiar entre leer subtitulos y ver las imagenes, es un largometraje impactante. El saber que fue basado en la vida real es lo que mas me dejo con incredulidad, junto con el hecho de que los productores se fueron a meter al sitio donde se desencadeno la historia de la vida real en la cual era basada, e incluyeron a actores de favelas reales.